La vacuna de la VARICELA

Hoy nos han tocado vacunas, a las dos a la vez, y de lo mismo… ¿Qué cómo es posible si se llevan dos años? Pues la respuesta es la nueva administración de la vacuna de la varicela.
Si estáis un poco perdidos y aún no les habéis vacunado os explico un poco las nuevas pautas de vacunación de la Comunidad de Madrid (si resides en otra provincia, no tardes en consultar tu calendario de vacunación con tu pediatra 😉 )
A partir del 1 de enero de 2016 la pauta de vacunación en la Comunidad de Madrid es la siguiente:
- Administración de la primera dosis de la vacuna frente a la varicela a los 15 meses de edad. Estos niños recibirán una senda dosis de la vacuna, a los 4 años de edad. (Aquí entra mi pequeña que acaba de cumplir los 15 meses)
- Igualmente, a lo largo de 2016 se administrará la primera dosis de vacuna frente a la varicela a los niños que no están vacunados, nacidos entre octubre de 2012 y agosto de 2014. (Aquí entra la otra peque con 3 años de edad). Estos niños recibirán una segunda dosis a los 4 años de edad.
- Se mantiene la vacunación a los 12 años de edad, con 2 dosis a aquellos niños que no han pasado la enfermedad, o la segunda dosis a aquellos que ya tengan puesta una dosis con anterioridad.
Esta vacuna se debe administrar separada de otras vacunas y siempre que no se haya pasado la enfermedad. Consultad con vuestro pediatra si aun no lo habéis hecho para aclararos las dudas que os puedan surgir, las mías han sido:
¿Efectos secundarios? Pues como los de cualquier vacuna, si les da reacción un poco de paracetamol (de momento las dos están muy bien)
¿Financiada por la Seguridad Social? Sí, sólo tenéis que pedir cita con la enfermera en vuestro centro de salud y os la administra gratuitamente.
Espero haberos ayudado un poco más con esta información, la cual yo desconocía hasta hace unos días, como seguro os ha pasado a alguna de vosotras.
No todas las comunidades autónomas ponen la segunda dosis todavía. Mi pequeño recibió la primera em Madrid, a los 15 meses. Nos mudamos a Ávila y ahora tiene 4 años, y no la tienen en el calendario. No se le puede poner en otro lado, ya que debe estar empadronado en la provincia donde se vacune. Asi que tendremos que pagarla seguramente porque aquí en Ávila nos dijeron que hasta los 12 años, nada.
Vaya!! Por eso pongo que hay que consultar el calendario de cada Comunidad Autónoma, menudo lío… ¡Co lo fácil que sería unificarlo para toda España! ¿no?